Empresas de reformas (1957)

Se trata de una vivienda de nueva planta, con una localización privilegiada y vistas al Estrecho de Gibraltar. Una arquitectura de andalucia sencilla de anchos muros blancos en los que se empotran cristales, que enmarcan las vistas al mar y aumentan su fuerza y belleza. Hablamos de un diseño concebido en el mismo terreno, esculpido poco a poco, con el mar, la luz natural, el jardín y el paisaje como referentes. Para las villas, trabajamos siempre con el objetivo de conseguir una relación clara entre los espacios exteriores e interiores. Trabajando en este punto, jugamos con los volúmenes que van del exterior al interior o los grandes ventanales que unen terrazas, jardines o patios con el interior de la casa. Trabajamos para destacar las vistas introduciendo la luz natural del sur de España en todos los espacios de la casa. Con techos altos e inclinados, el salón dota de espacialidad a la obra y permite disfrutar de la luz y la arquitectura tradicional de Andalucía, la cual, con sus muros gruesos y ventilación cruzada, favorece la existencia de una agradable temperatura en los meses de verano. En el corazón de la casa se descubre la piscina. A medio camino entre alberca y fuente, se encuentra vinculada a la vivienda a través de un muro compartido del que cae una cortina de agua, lo que hace posible disfrutar de ella desde el interior. La iluminación se hace de forma indirecta y gradual, no se emplea con una mentalidad técnica, sino para fortalecer a la arquitectura. Así, las luces se encuentran empotradas en los muros, ocultas, sin conocerse nunca su procedencia. Se han combinado tres materiales naturales: madera, barro y muros encalados, todo ello con la intención de crear sugerentes contrastes y hacer un ejercicio de conciliación entre lo vernáculo y lo moderno. Además de los muros, también se ha aplicado cal en el interior de la piscina para proporcionar al agua un color muy especial.

Ver más

Villa San Diego

Casas

En esta vivienda se dispuso un gran patio como acceso a la vivienda, que define la relación entre la casa principal y la casa de invitados. Esto significa que la casa se revela gradualmente y se vuelve más misteriosa a medida que vas accediendo. El acceso se realiza a través de un mar de pequeñas piedras que son inundadas por un chorro de agua que nos recuerda a la arquitectura japonesa. La misma sensación se experimenta en el acceso a las habitaciones con la pared rosa y los escalones. Con sus sencillas paredes blancas, la arquitectura enmarca y limita el paisaje. De alguna manera se destacan los pinos existentes para realzar su belleza y fuerza ... Cada habitación tiene una relación directa con su propio espacio exterior, su propia terraza privada desde la que disfrutar de las vistas. El salón con doble altura opera en diferentes niveles, separando las áreas de comedor, sala y TV por varios escalones. Mientras subimos a la habitación superior disfrutamos de diferentes perspectivas. El dormitorio principal ofrece una suite abierta con la cama que da directamente al jardín. El baño tiene una ventana y una pared rosa que difumina los límites entre el interior y el exterior. La ventana junto al escritorio se creó durante el trabajo de construcción con la idea de enmarcar el paisaje existente. Cabeceros, escritorios, alacenas, encimeras… han sido diseñados a medida por Alejandro Giménez. Se pretende que la decoración sea la propia arquitectura que necesita el mínimo de elementos externos.

Ver más

Villa Las Chapas

Casas

En una ubicación excepcional, nos adentramos en la reforma integral y ampliación de esta villa marbellí partiendo de un diseño concebido en el mismo terreno, esculpido lentamente con el mar, la luz natural, el jardín y el paisaje como referentes. Afirmándose en su característica reinterpretación de la arquitectura andaluza, en la que se integran desde la herencia árabe al flamenco, el arquitecto Alejandro Giménez logra articular la demanda de nuevas necesidades de los propietarios con las piezas de valor ya presentes, integrando ambas con la vegetación de la parcela y el entorno. Su búsqueda de la dignidad y la sutileza a la hora de intervenir en lo preexistente queda patente en el tratamiento dado a la chimenea original de la sala principal, visible desde múltiples puntos de la vivienda. Y en el uso de diversas texturas y materiales naturales en tonalidades cálidas, que armonizan con las verdes y marrones tan presentes en la vegetación y alcanza a conciliar lo vernáculo con lo moderno. Bajo estos parámetros se encuentran tres materiales predominantes: la cal, en los gruesos muros que dividen las estancias; la madera de iroko, para acabados, mobiliario y elementos representativos o decorativos; y el mortex, que se extiende por el pavimento de toda la casa e incluso por algunas piezas de mobiliario fijo, otorgando uniformidad y continuidad al conjunto. A éstos se les suman las cañas de las contraventanas correderas, que tamizan la luz y generan divertidos juegos de sombras en el interior; el empedrado que marca los caminos exteriores que bordean la edificación, desde la entrada a las diferentes zonas de chill-out, la piscina o los patios; y la forja, en barandillas. Un capítulo especial merece la iluminación, cuidada al extremo, es siempre indirecta y gradual, con luces empotradas en los muros a distintos niveles según la necesidad, que quedan totalmente ocultas. Otra seña de identidad de este ejercicio de contención y culto a las raíces se basa en potenciar la relación interior/exterior a través la apertura de grandes ventanales, practicables o no en función de la orientación y el requerimiento del espacio. Así como los recorridos, que pretenden sorprender, romper la regularidad y no mostrar todo de un solo vistazo sino conducir al visitante mediante inesperadas aberturas, ligeros toques de color, como el de las buganvillas, o sonidos, como el de las fuentes de los patios exteriores. En definitiva, consigue una arquitectura emocional, pensada para ser vivida, donde lo importante es disfrutar y sentirse bien. Y de la que no te querrás marchar. http://alejandrogimenez.net/aloha-golf/?lang=es&rel=3279

Ver más

Reforma de Villa en Nueva Andalucía

Reforma un piso de
m2 por solo
Selecciona las reformas que quieres incluir en el presupuesto:

Instalar suelo laminado
Precio aproximado

Instalar suelo laminado sobre existente desde 22 €/m2 (10 € material + 12 € mano de obra) para una vivienda

Pintar paredes y techos
2.280€ Precio aproximado

Pintar paredes y techo desde 4 €/m2 para una vivienda
* Si es necesario preparar paredes (enyesado y alisado) el coste adicional será de 13 €/m2

Reformar cocina
0€ Precio aproximado

Reformar 1 cocina pequeña (hasta 6 m2) para una vivienda . De esos 5.898 €:
- 3.600 corresponde a mobiliario (sin electrodomésticos)
- 1.080 corresponde a alicatado y solado
- 618 corrresponde a electricidad
- 600 corresponde a fontanería y saneamiento
Reformar 1 cocina grande (hasta 8 m2) para una vivienda . De esos 9.200 €:
- 6.000 corresponde a mobiliario (sin electrodomésticos)
- 1.500 corresponde a alicatado y solado
- 900 corrresponde a electricidad
- 800 corresponde a fontanería y saneamiento

Reformar baño
0€ Precio aproximado

Reformar para una vivienda .
Incluye cambio de instalaciones (retirando material existente), suelo, paredes, mueble de baño, inodoro y ducha

Instalar puertas, ventanas y armarios empotrados
0€ Precio aproximado

Instalar carpintería para una vivienda. De esos 10.250 €
- 6.000 corresponde a 5 armarios empotrados
- 2.750 corresponde a 5 ventanas de aluminio estandar
- 1.500 corresponde a 6 puertas de interior

Instalar aire acondicionado y radiadores
0€ Precio aproximado

Instalar 1 unidad de aire acondicionado inverter frio-calor y 6 radiadores para una vivienda

Demolición (obra integral)
0€ Precio aproximado

Demolición completa y retirada de escombros para una vivienda de m2.

Tabiquería y falsos techos (obra integral)
0€ Precio aproximado

Instalación de fontanería, levantar tabiques y pilares, construcción de muros y colocación de alicatados en cocina y para una vivienda m2.

Electricidad e iluminación (obra integral)
0€ Precio aproximado

Instalación de electricidad e iluminación completa estándar para una vivienda de m2.

Total

Los datos facilitados en este cálculo son aproximados y orientativos y dependen del tamaño de la cocina, baño/s, materiales utilizados y actuaciones a realizar. Para obtener un presupuesto exacto de reforma, es necesaria la visita de un profesional a la vivienda.

Obtener código iFrame

Empresas de reformas

Directorio de Empresas de reformas. Encuentra tu profesionales para decorar tu casa a la moda. Busca los mejores profesionales para que te den las mejores ideas en decoracion.